Licenciatura en Ingeniería Industrial Empresarial
Actualizada mediante Resolución Comisión Técnica de Fiscalización CTF-59-2012, del 13 de julio del 2012.
Resolución No. CACAD-R-10-2004 (Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Panamá, dado a los diecinueve días del mes de noviembre del 2004.)
Duración: 4 años. (12 cuatrimestres)
Los objetivos de carrera en Ingeniería Industrial Empresarial se subdividen en tres grandes áreas a saber:
– Brindar e integrar los conocimientos relacionados con el enfoque sistémico de los procesos, análisis de los métodos de trabajo utilizados en los sistemas productivos y el desarrollo de técnicas para la planeación, el control y el mejoramiento continuo de los procesos productivos de bienes o servicios, además de procurar el mejoramiento de la calidad de vida del personal de la empresa
– Proveer el conocimiento para el desarrollo del planteamiento estratégico en las organizaciones, la preparación y evaluación de proyectos de inversión, el diseño de sistemas productivos de bienes y servicios en los que se busca la eficacia y eficiencia de los procesos y se logre la visión global de la empresa para integrar los elementos hacia la realización de los objetivos y metas. Esto se buscará procurando, el mejoramiento de la calidad, la productividad y la optimización de los procesos que involucran recursos humanos, materiales tecnológicos y financieros.
– Satisfacer las necesidades de las empresas en profesiones a nivel de mandos superiores. Este profesional estará capacitado para interrelacionarse con las gerencias a nivel de mando superior en planeamiento estratégico, diseño y control de procesos productivos, organización de liderazgos, desarrollo de trabajo en equipo, así como coordinación en las labores tecnológicas y financieras.
– Satisfacer la necesidad que tienen las empresas y organizaciones de un profesional que tenga los conocimientos, habilidades y destrezas para realizar el análisis, el control y la supervisión de los sistemas productivos de bienes y servicios.
– Proveer al sector productivo y a la sociedad de un profesional capaz de insertarse y analizar los procesos productivos de las empresas y que pueda ofrecer soluciones técnicamente sólidas y rentables a los problemas que se presentan en las mismas.
– Proveer al sector de productos y servicios un profesional que logre desarrollarse y tomar decisiones a nivel gerencial.